martes, 17 de enero de 2017

INFORMACIÓN SOBRE SARAYAKU

https://sites.google.com/site/sarayacuestu/home

Ubicacion y territorio:

El Pueblo Kichwa de Sarayaku se encuentra ubicado en el curso medio de la cuenca del rió Bobonaza de la provincia de Pastaza Ecuador Sudamérica. Actualmente, maneja un territorio de 137 mil hectáreas, en el cual existe una enorme riqueza de diversidad faunística y florística que aun se mantiene en un nivel optimo de conservación gracias a nuestro singular modo de vida y cosmovisión.

Modo de vida:

Sarayaku es un Pueblo Histórico de raíz Kichwa runa. Su lengua es Kichwa y la gente mantiene su propia cultura y tradiciones: sus pobladores viven de caza, pesca, artesanía, agricultura, etc. Desde su proceso organizativo ha venido planteando iniciativas que beneficien y mejoran la calidad de vida de las familias que integran el Pueblo Kichwa de Sarayaku. Propuestas que se compatibilizan con la recuperación y revaloración de conocimientos y practicas culturales ancestrales. De esa forma, se puede poner en practica los grandes desafíos que el pueblo Kichwa de Sarayaku ha planteado en el presente, proyectando un destino en su proceso de caminar, en busca de alcanzar un buen nivel de vida y un autentico desarrollo dentro de su circunscripción territorial.

El  conocimiento ancestral:

El Sacha Runa Yachay(conocimiento del hombre de la selva), Sumak Allpa(tierra sin contaminaciòn) Sumak Kawsay (vida en armonia), dentro del pueblo Kichwa representa todo el conocimiento, saberes tradiciones practicados por siglos de generación en generación. Este saber ancestral es muy amplio e incluye, entre otros, conocimientos, técnicas y destrezas relativas a su organización social, territorio, recursos naturales, espiritualidad, artesanías, medicina tradicional de los ayllus (familias).
Mas informacion sobre Sarayaku



MOTIVACIONES PARA VISITAR A SARAYAKU
Este viaje será la ocasión  de vivir una experiencia única en el corazón de la Amazonia durante los días que pasara  compartirá la vida cotidiana de un pueblo Kichwa: Sarayaku. Este pueblo milenario decidió luchar para defender su patrimonio natural frente a la implantación  sobre su territorio de las grandes corporaciones petroleras, logrando conservar exitosamente y creando un ejemplo extraordinario de resistencia a base de acciones pacíficas y proyectos de vida como el Sisa Ñampi – Camino de Flores, Kawsak Sacha – Selva Viviente y el plan Sumak Kawsay – Buen vivir. 
Vivir algunos días en el corazón de esta comunidad será una forma de mostrar la solidaridad y de apoyar en su lucha para la supervivencia y la perennidad de su cultura tradicional quien nos invita a conocer sobre el plan ecológico, sociológico, cultural y espiritual. Sin duda esta convivencia les dará una oportunidad de estar fuera de lo común y corriente, desconectado del mundo del internet, del coche, de la tecnología, estará más cerca de la naturaleza. Una aventura excepcional y mágico.
Este viaje es para todos quienes quieren favorecer un enfoque fundado sobre intercambio, respeto, y la voluntad de mejor comprender la tradición y la visión del mundo de esta comunidad. Se trata también  de dar una alternativa a estas poblaciones frente al riesgo de saqueo de sus territorios  y de desaparición progresiva de sus culturas y de sus valores, por actores económicos y políticos preocupados para la rentabilidad económica.
No es un simple viaje turístico, sino basado en un dialogo intercultural donde aprenderá y descubrirá un mosaico de conocimientos, la riqueza de la biodiversidad, una escuela y laboratorio natural. Ven participa en este viaje de aventura y cultura que se traduce en apoyo, promueve la solidaridad, valoriza el dialogo con otros seres de la Selva Viviente, Sumak Kauwsay  (Vida en Armonía) la Madre Tierra una manera de sensibilizar al mundo e instituciones.
Este viaje es para todas las edades, un programa para jóvenes y adultos que desean aprender de otra cultura, otra vivencia junto a los guardianes milenarios de esta riqueza natural, la selva amazónica. Papangu Agencia de Viaje de los Kichwa de Sarayaku te lleva a descubrir este realidad vivencias.

ACTIVIDADES TURISTICAS.
la pesca 

la pintura tradicional (wituk)

canoas tradicionales en rio bobonaza.



danza tradicional de pueblo quichua de sarayaku.


LA FIESTA MAS POPULAR DE SARAYAKU
UYANTZA.
Esta fiesta se realiza cada 2 años ya que los ancestros lo an venido practicando desde muchos años atrás, razón por la cual se realiza la fiesta de sarayaku que es la fiesta de todo el pueblo, como un homenaje a la madre tierra (racha mama) por los productos que ha brindado a ellos tanto caza y pesca y también la chacra.




































21 comentarios:

  1. Un hermoso lugar en medio corazón de Pastaza

    ResponderEliminar
  2. interesante sitio para visitar
    Braulio : cuanto costaría. para ir allá por dos días??

    ResponderEliminar
  3. un lindo lugar lleno de flora, fauna,cultura y tradición

    ResponderEliminar
  4. Hermosa la cultura y tiene una imensa flora y tambien fauna y la gente muy amable y acojedora con los turistas

    ResponderEliminar
  5. Excelente blog nada mas hermoso q Ecuador

    ResponderEliminar
  6. q buen lugar para visitar cuando invitas

    ResponderEliminar
  7. que hermozo lugar me gustaria conocer :) :)

    ResponderEliminar
  8. Hermoso lugar, y lo mejor aun conservan sus raices, costumbres, vestimenta, alimentacion, etc

    ResponderEliminar
  9. Sarayaku el pulmón del mundo donde hay nuestras tradiciones,culturas, y "sacha runa yachay"

    ResponderEliminar
  10. Sarayaku es un lugar donde se puede aprender filosofía de vida, practicas ancestrales, medicina natural, vida comunitaria y mucho más. Los jóvenes del Ecuador tenemos un desafío y es de conocer el territorio nacional para "reconocernos" como hermanos en las 4 regiones y poder practicar la interculturalidad y plurinacionalidad consagrada en la constitución ecuatoriana.

    ResponderEliminar
  11. Muy buen redactado, de muy buen interes esta cultura!!

    ResponderEliminar
  12. Sarayaku un pueblo que conserva la naturaleza... hermoso lugar

    ResponderEliminar
  13. Sarayaku!! pueblo del medio día, excelente resumen y buen blog.

    ResponderEliminar
  14. Que bueno lugar
    ahi que ir a conocerlo

    ResponderEliminar
  15. Sarayaku es uno de los lugares mas hermosos que he visitado sus tradiciones el idioma no se a perdido como en el resto de culturas que los jovenes ya no saben hablar el idioma nativo, su convivencia con la naturaleza la fauna es maravilloso

    ResponderEliminar
  16. Un lugar único y maravilloso ...buen trabajo

    ResponderEliminar
  17. Que buena información me ha servido de mucho. Gracias! :)

    ResponderEliminar
  18. Muy buena información.. Que hermoso que es Sarayacu

    ResponderEliminar
  19. ¡Qué hermosa página! Viví en Sarayaku por 3 meses en 2015 - la experiencia cambió mi vida completamente y completamente. Estoy muy agradecido por esta comunidad de personas, y la hermosa tierra donde está el Sarayaku. Abrazos desde Canada y suerte a todo.. <3

    ResponderEliminar
  20. Felicitaciones al pueblo ancestral de Sarayaku, por implementar estas iniciativas, mostrando su belleza natural y la riqueza de su cultura, sin olvidar que las nuevas generaciones deben continuar con sus costumbres y sentirse orgulloso de pertenecer a este pueblo

    ResponderEliminar